Para mejorar continuamente la valorización de tus canales, puedes analizar qué parte de tu atribución está sesgada y qué canales están sobrevalorados o infravalorados. Saca provecho de estos aprendizajes para ajustar tus reglas de atribución.
Hemos identificado varios sesgos comunes que distorsionan la lectura del modelo de atribución. Este informe ofrece una lectura alternativa del plan de medios basada en tu modelo de atribución, :
- algunos canales aparecen al final del funnel de conversión, pero ¿realmente son responsables de la venta? Al activar el sesgo "sesión", eliminamos las interacciones que ocurrieron durante la misma sesión, para valorar los canales que originaron esa sesión.
- se despriorizan las interacciones de tipo branding, para valorar los canales que no se benefician del peso de marca.
- se despriorizan las impresiones para medir el peso real de las ventas post-impresión.
- se despriorizan las interacciones gratuitas para poner en valor los canales que pueden verse penalizados por un buen posicionamiento orgánico.
- se despriorizan las interacciones que ocurren al principio o al final del recorrido.
Por ejemplo, si eliminas el sesgo “gratuito”, es posible que algunos canales gratuitos conserven ventas. Esto ocurre cuando .Cuando no hay otros canales en el recorrido, no hay posibilidad de redistribución.Si la eliminación de un sesgo borrara todas las interacciones válidas, la venta se seguiría atribuyendo , incluso si está afectada por el sesgo.
Selecciona la fecha de inicio y fin del periodo a analizar.
Selecciona el sesgo a eliminar (Marca, Sesión, Postview, Gratuito, Upper / Lower).
Selecciona un objetivo de la lista:
- Presupuestos: número de presupuestos y su cifra de negocio.
- Carritos iniciados: volumen de carritos iniciados e ingresos asociados.
- Ventas: número de ventas e ingresos.
- Engagement > looker: número de nuevos visitantes generados.
- Engagement > shopper: número de usuarios que añadieron un producto al carrito.
- Engagement > buyer: usuarios que realizaron su primera compra.
- Engagement > rebuyer: usuarios que realizaron al menos una segunda compra.
Define el nivel del análisis: canal, soporte (partner), subcanal virtual, valor de origen o campaña.
Selecciona el modelo de atribución sobre el que se aplicará la eliminación del sesgo.
Indica si quieres ver el volumen o el ingreso generado, y si debe mostrarse como porcentaje del total o en valores absolutos por canal.
En el modo simple, verás para cada canal/soporte/subcanal virtual la evolución del objetivo tras eliminar un sesgo, comparado con la atribución actual.En la sección , verás el aumento en el número de conversiones atribuidas.En la sección , aparece la proporción de ventas que dependían del sesgo eliminado.
En el modo experto puedes:
- Elegir y comparar al mismo tiempo.
En este modo se presentan los mismos datos que en el modo simple, pero con y su impacto sobre el mix de medios. También se muestra la evolución del volumen de objetivos y el ingreso asociado.
Gracias a los informes y sé que mis canales display están muy presentes en los recorridos de conversión, pero no reciben suficiente valor con mi modelo de atribución actual.Antes de reducir la inversión en display, quiero asegurarme de que ningún sesgo está alterando esta lectura. Sé que utilizo muchas campañas de cashback y cupones. Es posible que estos canales estén captando ventas dentro de la sesión, ventas que en realidad deberían haber sido atribuidas al display, por haber originado la sesión.
, puedo ver cómo se redistribuyen las ventas y qué canales se revalorizan o desvalorizan.Observo que display sale favorecido.Puedo entonces crear una nueva regla de atribución que elimine este sesgo y así seguir midiendo con más precisión el rendimiento real del canal display.
, también puedo comparar los resultados al eliminar varios sesgos, por ejemplo, comprobar si el canal display se ve aún más afectado por el sesgo de marca.