Estás pensando en reducir la inversión en un partner que genera pocas conversiones y parece poco rentable. Pero, ¿cómo asegurarte de que ese canal no es necesario para impulsar las conversiones de otro canal mucho más eficaz?Con el informe Exclusividad por canal puedes identificar qué canales suelen convertir conjuntamente y cuáles lo hacen de forma autónoma.
En este modo verás:
- Cuántas conversiones y qué cifra de negocio genera seleccionado como cuando aparece en el recorrido del usuario.
- La proporción que representan esas conversiones e ingresos sobre el total del periodo.
Estos datos aparecen en los laterales del gráfico.En el centro, verás el número de conversiones y cifra de negocio .
También se muestra el porcentaje correspondiente sobre el total de conversiones e ingresos del periodo.
Selecciona uno:
- Presupuestos
- Carritos iniciados
- Ventas
- Engagement > looker
- Engagement > shopper
- Engagement > buyer
- Engagement > rebuyer
Selecciona los canales, soportes o subcanales virtuales que deseas comparar.
Activa esta opción para recalcular el reparto de conversiones cuando dos canales aparecen juntos .
Por defecto, el informe cuenta cuántas veces , sin importar cuántas otras combinaciones haya.Ejemplo: un recorrido email > afiliación > SEO cuenta como:
- email <> afiliación
- email <> SEO
- afiliación <> SEO
Así, en el informe. Al activar la opción de , los cálculos se ajustan:
- Si una combinación es la única del recorrido (por ejemplo, email <> afiliación), se le atribuye el .
- Si hay otras combinaciones presentes (como con SEO), entonces cada combinación recibe (por ejemplo, 1/3 si hay 3).
De esta forma, las combinaciones que suelen reciben más peso.
Aquí podrás identificar:
- Cuántas conversiones y qué cifra de negocio genera un canal cuando .
- El porcentaje que representa ese volumen sobre el total.
En la seleccionas el canal que inicia el recorrido.
En esa fila, verás el ingreso generado cuando del canal mostrado en cada columna.
Al desplegar una fila (clic en el chevron), verás:
- El porcentaje de del canal (conversiones en las que aparece solo).
- El (porcentaje de recorridos compartidos).
Equivale a la dimensión usada en el modo simple.
Selecciona uno o varios canales, soportes o subcanales a analizar.
- En rojo: email > SEO → 4.703 ventas y 2.400.874,5 €
- En verde: SEO > email → 10.685 ventas y 4.567.670,5 €
La suma representa el total de interacciones entre ambos canales.
En este ejemplo, epub convierte en solitario en el 20 % de los casos. En el 60,5 % de sus recorridos también aparece SEO. Tu informe de síntesis global, basado en un modelo single touch, muestra que el canal display genera pocas conversiones.
Selecciona display como dimensión 1 y, por ejemplo, email como dimensión 2.Verás si display convierte en solitario (columna izquierda) o con email (columna central).Si ambos valores son bajos, es posible que display convierta junto a otros canales.
Aquí verás .
Aunque display + email sea poco frecuente, puede que display + social genere muchas conversiones.Esto indicaría que display contribuye a conversiones que ahora se atribuyen a social.
, para no afectar negativamente el rendimiento del canal social.